2016-03-042016-03-042012https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10512El fenómeno de emprendimientos de las características de los barrios cerrados se proyecta con una tendencia en crecimiento. El vacío legal existente hasta hoy, vinculado con el desarrollo de las urbanizaciones, se presenta como un obstáculo contra la seguridad jurídica, ya que al no existir una ley única que regule la materia se hecha manos a diferentes normativas corriéndose el riesgo de que los pleitos que se generen no puedan ser dirimidos de idéntica manera. En este trabajo se plantea como objetivo central analizar las figuras jurídicas existentes en las que puede enmarcarse el régimen de los barrios cerrados así como determinar los tópicos indispensables que debe contener un proyecto de ley que regule esta problemática específica o las modificaciones pertinentes que deben realizarse a la ley incorpore en su regulación a esta nueva forma de dominio. Para hacerlo, se parte de la definición, concepto y características particulares de los clubes de campo hasta llegar al del análisis detallado de los institutos jurídicos que se utilizan para regular la problemática en cuestión. Se realiza asimismo un desarrollo de la normativa del derecho comparado y se complementa el presente trabajo con un análisis de jurisprudencia relativa al tema. La labor finaliza con la propuesta de reforma de algunos artículos de la ley 13.512 de propiedad horizontal.Áreas temáticas::INVESTIGACIÓNUrbanizaciones especiales : clubes de campo-barrios cerradosthesis