InfanteColazo, Candelaria Belen2019-11-152019-11-152019https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/16875En esta investigación se indaga sobre las controvertidas interpretaciones doctrinarias y jurisprudenciales respecto a la norma que regula el acceso a un aborto no punible. Parte de la doctrina sostiene que, dicha normativa, debe ser interpretada en forma restringida, priorizando el derecho intrínseco a la vida. Quienes se encuentran en contra de esta perspectiva afirman que éste último no es absoluto, frente al derecho de las mujeres a la libertad y a la seguridad de su persona, compatibles con el de acceder a abortos legales y seguros, cuando su vida corra riesgo o el embarazo fuese producto de un delito sexual. Pese a que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, convoca a los poderes judiciales de las provincias a no judicializar los supuestos que la ley no prohíbe, aún se evidencian solicitudes de acceso a esta praxis que son obstaculizadas por los magistrados, vulnerando el derecho a la autonomía, y a la salud psico-física de las mujeres. A través del análisis del ambiguo art. 86 del Código Penal, de los tratados internacionales ratificados por la Argentina y diversos pronunciamientos jurisprudenciales, se pretende dilucidar si será posible lograr un consenso jurídico en relación al alcance de los atenuantes contemplados por la normativa.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Proyecto de Investigación AplicadaEl derecho a la vida de la persona por nacer vs. el derecho de una mujer de acceder a un aborto no punible.bachelorThesis