Quintanilla, María AlejandraZabala Arias, Julieta Beatriz2024-01-302024-01-302023-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28607En este trabajo se realizará el análisis de un fallo jurisprudencial cuyo tema es sobre los derechos fundamentales del trabajo. Para ello se eligió la sentencia: Harlap, Ana María c/OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios s/despido. (Corte Suprema de Justicia de la Nación, fallo 344:711, 2021). Lo relevante de este fallo para los miembros de la Corte fue determinar si se estaba en presencia de un contrato de locación de servicios o de un contrato de trabajo. La locación de servicios en los últimos años fue sospechada de fraudulenta y casi eliminada por la Justicia laboral, puesto que en los juicios relativos a locaciones de servicios, los jueces solían –y suelen- considerar que se trata de una figura “fraudulenta”, que esconde la realidad de un contrato de trabajo no registrado. De esta manera, hacen prevalecer por sobre todo el plexo normativo, la presunción iuris tantum del art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo. (Ley 20744, 1974, art. 23) Con la sanción y entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, existe una nueva reflexión en la que cobran especial relevancia los artículos 1251 y 1252 sobre el contrato de locación de servicios. (Ley 26994, 2014) Para dilucidar esta cuestión la CSJN tuvo en cuenta los medios de prueba conducentes para la controversia.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a falloDerecho laboralLocación de serviciosLocación de servicios y su proyección en el derecho laboralbachelorThesis