Universidad Siglo 21Parasacco Acosta, María Belén2022-09-222022-09-222022-08https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25255En el presente trabajo final de grado se propone llevar a cabo un análisis general de la organización TEPEC S.R.L. para diseñar alternativas que mejoren la eficiencia energética de los procesos industriales orientando la gestión al desarrollo sostenible. TEPEC S.R.L. se dedica a la elaboración de conservas de frutas y hortalizas, cuenta con mas de 30 años de trayectoria en el mercado nacional e internacional, dedicando su producción, mayoritariamente, al mercado externo. A partir de esto, se considera relevante, tomar acción para resolver la problemática asociada a la generación de residuos orgánicos, propio de la industria alimenticia a la cual pertenece. Una de las alternativas es el aprovechamiento energético de biomasa residual para la generación de biogás y abastecer el consumo interno, más que nada, reemplazar una porción de la matriz energética actual con energías renovables. La incorporación de energías renovables plantea el desafío de reducir el consumo de combustible de fuentes no renovables para minimizar los efectos del cambio climático, además resolver el problema ambiental que ocasionan los residuos destinados al basural a cielo abierto, en términos de emisiones y contaminación de suelo y agua.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Desarrollo SostenibleEnergías RenovablesEficiencia EnergéticaLas ENERGIAS RENOVABLES como estrategia de sustentabilidad para aumentar la competitividad en las Pymes: Producción de bioenergía en la organización TEPEC SRL orientado a la eficiencia energéticabachelorThesis