Caramazza, María LorenaBasano, Liliana Marisa del Corazón de Jesús2022-07-202022-07-202022-03https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24230El derecho de trabajo consagrado en nuestra Constitución Nacional y receptado no solo en la legislación nacional sino internacional, ha ido evolucionando admitiendo cada vez más la existencia de una equiparación en las tareas realizadas tanto por hombres como por mujeres. Es por ello que se han incorporado a nuestro sistema diversos tratados contra la no discriminación de la mujer por lo que este se exige un trato igualitario antes, durante y después de la relación laboral. Como es de esperarse, eso resulta en una incorporación en las normas inferiores y debe garantizarse en todos los estratos de la sociedad, manda que aún hoy permanece sin cumplimiento efectivo.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derecho del TrabajoRecurso ExtraordinarioNota a FalloEl principio de no discriminación laboral e igualdad de remuneraciones bajo una mirada pro mujerbachelorThesis