Brocca, DéboraSalazar, Rafaela Patricia2021-10-252021-10-252021-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20960Resumen La escuela secundaria se presenta como una oportunidad para adquirir una formación académica que prepare al sujeto para el mundo laboral y social. Es aquí donde perseguir y concretar sus sueños se tornan un desafío, deben responder a los requerimientos que exige el nivel escolar, sobre todo formar parte de ese entramado complejo y heterogéneo donde cada sujeto de aprendizaje, cada adolescente que asiste lo hace con un bagaje cultural que le dificulta encontrarse y ser parte de ese nivel, por ende, surgen dificultades e inconvenientes de adaptación y continuidad, dado que ingresar es accesible, todos lo hacen pero permanecer y egresar es todo un desafío. Se encuentra con pares que presentan trayectorias escolares diferentes, egresan de instituciones primarias y de contextos socioculturales diversos que de una u otra manera influyen en el rendimiento académico es así que, adolescentes ya asumen otro tipo de responsabilidades paralelas sean éstas laborales tipo changas para ayudar y solventar las necesidades del hogar o quienes quedan al cuidado de hermanos/as pequeños. Ante esto, las instituciones escolares cumplen un rol fundamental en la formación, por ello, se propone llevar adelante, espacios de acompañamiento y sostenimiento de las trayectorias escolares de estos estudiantes quienes al caracterizarse por presentar dificultades en lo académico, se cree que estos espacios les permitirán transitar al nivel, adquirir técnicas y métodos de estudio, estrategias de lectura para el disfrute como hábito y que puedan permanecer en el nivel con el objetivo de culminar y así enfocar un futuro proyecto de vida.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plan De IntervenciónAcompañando el trayecto inicial hacia el nivel medio. Un desafío en constante revisiónbachelorThesis