Juan Esteban FerreiroFlores, José Andrés2021-07-302021-07-302020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20465La investigación consistió en determinar si la falta de profesionalización o de una estrategia de gestión específica en las empresas familiares, aumenta el riesgo de conflicto y hasta puede provocar el cierre de las mismas. Se analizó una muestra conformada por cinco empresas familiares del sector comercial de la provincia de Tucumán, a las cuales se entrevistó para recopilar la información necesaria. El tipo de investigación fue transversal y el alcance de este estudio fue explicativo con un enfoque cualitativo de diseño no experimental. Entre los resultados obtenidos se observó un comportamiento cerrado por parte de las empresas relevadas, referido a no permitir la incorporación de terceros, ajenos a la familia, en la conducción de la empresa. Los propietarios resaltaron que la unión y armonía familiar les permitió perdurar en el tiempo y que la profesionalización no fue considerada indispensable para el funcionamiento de la empresa, pero si para su crecimiento y expansión. Estos datos permitieron concluir que la profesionalización debe aceptarse como un proceso necesario para el desarrollo de una adecuada gestión estratégica para alcanzar los objetivos y que le permita a la empresa crecer y perdurar en el tiempo.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/empresafamiliaestrategiagestionVisión, emprendimiento y liderazgo en los negocios familiares. Profesionalización, factores críticos y de éxito en empresas familiares.bachelorThesis