Lic. Ghio, FernandaNicola, Rocío2025-01-022025-01-022024-06PSI04792https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29321DESTACADOEl presente Plan de Intervención corresponde al Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Siglo 21, sede Río Cuarto. Tras el análisis realizado del I.P.E.M N°193 José María Paz de la localidad de Saldán (Córdoba), se sugiere implementar un grupo de apoyo entre pares, para reducir la prevalencia del acoso escolar. La primera etapa del Plan de Acción consiste en la administración de cuestionarios a los estudiantes y en el análisis posterior de los datos recabados. Estos instrumentos son: “Cuestionario Sociométrico para preadolescentes”, “Roles de los compañeros en las peleas” y “Cuestionario para Evaluar el Clima Social del Centro Escolar”. La segunda etapa abarca 5 sesiones con los estudiantes que conforman el grupo de apoyo, junto a una reunión con sus padres; 2 talleres colaborativos con docentes y entrevistas individuales con alumnos que han sido agredidos y también con aquellos que participan activamente en conflictos. Una vez finalizada esta etapa, se evalúa el impacto de la intervención, a través de la administración de los cuestionarios mencionados. La tercera instancia culmina con una ceremonia de cierre del grupo de apoyo.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/BullyingGrupo de apoyoModelos ecológicosSociometríaAbordaje del bullying mediante grupos de apoyo entre pares. Un enfoque basado en la sociometría y el modelo ecológicobachelorThesis