Cubeiro, AnnaCasas, Ana María2021-10-252021-10-252021-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20969El presente trabajo final de grado se llevó adelante desde la disciplina del diseño de indumentaria con el propósito de aportar un sentido social e inclusivo al trabajo de estos profesionales, tomando como objeto de estudio a las personas con discapacidad visual, particularmente individuos de la ciudad de Córdoba entre 29 y 45 años que presenten alguna de las características de reducción parcial o total de su sentido visual. Para esto se llevó a cabo un relevamiento de alcance descriptivo y de enfoque cualitativo, tomando una muestra de 7 participantes a los que se entrevistó. Indagando de esta manera 3 dimensiones: las necesidades que se les presentan como consumidores y usuarios de indumentaria, sus creencias respecto a las prendas como elementos de desarrollo identitario social, y finalmente sus preferencias, dando así un trabajo reflexivo sobre el comportamiento de estas personas frente a la compra y uso de la indumentaria. Como conclusiones se advierten factores tales como una carencia por parte de las actuales propuestas de indumentaria de la ciudad de Córdoba referidas a cómo satisfacer necesidades de funcionalidad, y siendo en algunas ocasiones, débiles en cuanto al concepto y simbolización que proyectan.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoLa indumentaria como herramienta de autonomía e inclusión para personas con discapacidad visualbachelorThesis