D'ercole, FavioKuliat, Febe Elisabet2023-02-282023-02-282022-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26483El objetivo planteado en el trabajo fue analizar las fuentes de financiamiento elegidas por las pymes familiares cuando se encuentran en períodos de crisis económica, si son convenientes y apropiadas para su estructura, y si están más influenciadas por decisiones propias o por las restricciones del mercado. En lo que sigue se desgrana, a partir de argumentos teóricos y de evidencia cuantitativas y cualitativas relevadas en campo, las dificultades que encuentran las pymes para acceder a determinados tipos de financiamiento. Los resultados alcanzados mostraron que es muy frecuente para las pymes en Argentina atravesar períodos de inestabilidad y que al momento de recurrir a determinado tipo de financiamiento encuentran trabas para su acceso. Se plantearon y estudiaron diferentes instrumentos buscando un mayor alcance, mejores beneficios, que sea flexible a las características de las pymes y a su vez, que logren satisfacer la demanda que llevaron a requerir de ellas. Se concluyó que no existen herramientas de financiamiento propiamente destinadas a pymes familiares y que además de las cuestiones intrínsecas de estas empresas la realidad está marcada fuertemente por las condiciones impuestas por el contexto.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito científicoEmpresas familiaresFinanciamientoFamilia y empresa: tensionadas por la necesidad de financiamiento en épocas críticasbachelorThesis