Rinero, SofiaSona, Justina2023-03-062023-03-062022-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26669La presente investigación analiza qué factor predomina a grandes empresas familiares de Córdoba, en el momento de la sucesión del liderazgo con relación al género. Para dar respuesta al objetivo general planteado se investigó si efectivamente las mujeres son discriminadas al momento de selección y preparación para asumir la dirección de la empresa familiar, o si es la mujer la que no pretende cumplir ese rol y prefiere ceder el espacio. La investigación dio inicio con la recolección y análisis de fuentes secundarias sobre estudios relacionados al género al momento del traspaso generacional, en relación a los distintos tipos de liderazgo y la cultura de las generaciones sucesoras pasadas. La investigación se basó en la problemática de falta de liderazgo femenino en las empresas de Córdoba. Por consiguiente, se recurrió a una investigación de fuentes primarias a través de entrevistas a lideres hombres como lideres mujeres de empresas familiares. Gracias a esta investigación, se obtuvieron resultados sorprendentes con respecto al pensamiento sobre el liderazgo femenino desde la mirada de hombres lideres y mujeres lideres. De esta manera, se logró concluir, que efectivamente las mujeres no son discriminadas por su género al momento de la sucesión de liderazgo para asumir puestos directivos, sino que, las mujeres por miedos o antiguas ideologías sobre ellas en el ámbito laboral, tienden a tener menor interés de ser las futuras lideres de la empresa que los hombres.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoEmpresa FamiliarCultura¿Cuál de los siguientes factores predomina para no ganar ese espacio de entre sus pares hombres: no ser elegidas por su género o la falta de interés personal para reclamarlo?bachelorThesis