Gulli, María BelénNasif, María Yael2023-02-242023-02-242022-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26440Es imprescindible reconocer cuando se está frente a un despido discriminatorio, por lo que un pilar en este fallo a analizar se encuentra la ley de Actos Discriminatorios n° 23.952 que en su art. 1° sanciona a quien arbitrariamente menoscabe el pleno ejercicio de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados como producto de la vulneración de los derechos aquí mencionados. En el caso que se analizará en la presente nota a fallo, la persona afectada es una mujer llamada Florencia Valdatta quien fue víctima en una relación laboral por sufrir actos discriminatorios debido a su condición de mujer y ser despedida sin justa causa; por lo que la llevó a reclamar ante la justicia provincial una indemnización por despido discriminatorio más daño moral.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a falloDespidosDerecho laboralAnálisis e interpretación del fallo “Valdatta” de la Suprema Corte de la Provincia de MendozabachelorThesis