HoyosVaudagna Grassi, Julián2021-01-082021-01-082020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18851El presente trabajo analiza y expone en detalle los costos y beneficios de incorporar sistemas de riego en campos de la provincia de San Luis. Esta investigación explicativa con un enfoque cualitativo, se sustentó en una recopilación bibliográfica del INTA y el Ministerio de Agricultura y pesca que permitió el estudio de las características agroambientales de la provincia de San Luis, entrevistas a ingenieros agrónomos especializados en sistemas de riego que determinaron que equipos son óptimos para la provincia y un análisis de costos-beneficios relativizados al incremento en los rindes de maíz y soja. Con este análisis se deja expuesto que en la provincia de San Luis, debido al déficit hídrico que padece, los sistemas de riego por pivote central, por cañón y por manga, resultan herramientas muy beneficiosas. Estas tecnologías permiten estabilizar la producción, disminuir el riesgo y acompañar las variables climáticas que afectan negativamente los ciclos productivos, diversificando cultivos y contribuyendo al desarrollo de la economía regional. Los hallazgos de este trabajo pretenden aportarle al productor, información pertinente respecto a las ventajas y desventajas de los sistemas mencionados, para decidir su incorporación teniendo pleno conocimiento de sus costos y beneficios.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Manuscrito CientíficoAnálisis de los costos/beneficios de incorporar sistemas de riego en campos de la provincia de San LuisbachelorThesis