D'ErcoleViguie, Pablo Luis2021-04-052021-04-052020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19084El presente trabajo ha tenido como objeto de estudio a la empresa metalúrgica ManSer S.R.L., una Pyme familiar con una larga trayectoria. En primer lugar, se realizó un diagnóstico de la empresa y además, se analizó el contexto en donde se desenvuelve la misma, teniendo en cuenta cómo este entorno afecta e influye. A partir del mismo, se detectaron ciertas falencias a nivel organizativo, estructural y la ausencia de un plan estratégico de crecimiento. Para afrontar dichas problemáticas la herramienta utilizada es el cuadro de mando integral. En base a ello, fue necesario establecer los objetivos a los fines de marcar el rumbo organizativo y de crecimiento de la empresa, plantear las acciones propias que se llevarán a cabo para cumplir con los objetivos propuestos y sus respectivos indicadores que permiten tener un seguimiento de cumplimiento, realizar acciones correctivas y tomar decisiones. Por último se presentaron los recursos involucrados en la propuesta y el tiempo de ejecución de la misma. De esta manera se logró proponer un CMI, como herramienta clave de autocontrol, medición y unificación de todas las acciones de los integrantes hacia la estrategia empresarial y mejora continua.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Reporte de casoPropuesta de implementación de un cuadro de mando integral para la empresa Man-Ser S.R.L.bachelorThesis