Maluf, Nora GabrielaPuchetta, Rosana Edith2024-03-072024-03-072023-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28921El caso en análisis, pretende visibilizar dos cuestiones fundamentales, prioritarias que impactan y afectan de manera directa a las personas travestis, transexuales, transgéneros y hombres trans: 1) la laguna normativa y 2) el reconocimiento e inclusión en todas las normas desde una perspectiva que subraya y coloque con mayúscula, su identidad de género y el derecho a recibir un trato digno, en todo momento y espacio de sus vidas. La coalición y el choque que existe en las cárceles argentinas, entre el sexo binario privado de su libertad, se agrava cuando hablamos del colectivo LGBTIQ+, y otros grupos de personas sumamente vulnerados y discriminados, en estos espacios totales. Urge la necesidad de “fundar” leyes, normas, instituciones pensadas para estas comunidades, a nivel nacional e internacional. Existen numerosos documentos que, sin tener como fin primario la protección, promoción y garantía de los derechos del colectivo LGBT ni el resguardo de la diversidad sexual en particular, tienen apartados, secciones, párrafos, artículos e incisos dedicados a esta temática en relación a los derechos que protegen: tal es así con la protección de la mujer, la promoción y protección de los derechos laborales y el resguardo de los niños.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cuestiones de géneroCárceles argentinasIdentidad de géneroIdentidad de género y lagunas normativas: estudio de caso basado en la sentencia dictada por el Juzgado de Ejecución Penal de San JuanbachelorThesis