Caramazza, María LorenaAgüero Molina, María Soledad2022-01-212022-01-212021-05https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21562Modelo de casoDesde la reforma de 1994, el Derecho Ambiental cuenta con respaldo constitucional desde que fuera considerado uno de los derechos de tercera generación. Y dentro del Derecho Ambiental se destaca la importancia reconocida al principio precautorio y al derecho del ciudadano a tener acceso a la información pública. Las audiencias públicas brindan al ciudadano no solo el poder de información sino además el de ser escuchados, impidiendo con esto que se vulneren normas y derechos como así también que se tomen medidas inobservando los procedimientos. En el fallo que se analiza en el presente trabajo, “Mamaní, Agustín Pío y otros c/ Estado Provincial-Dirección Provincial de Políticas Ambientales y Recursos naturales y la empresa Cram S.A. s/ recurso de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del año 2017”, se puede observar un problema axiológico y de relevancia entre dicho principio y el incumplimiento de reglas administrativas, debido a que el TSJ de la Provincia de Jujuy falló autorizando el desmonte de 1470 hectáreas de bosques nativos pasando por encima de una serie de procedimientos establecidos en las leyes N° 26.331 y N° 25.675.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derecho AmbientalAcceso a la InformaciónCorte Suprema de Justicia de la Nación (2017) “ Mamani, Agustín Pío y otros contra Estado Provincial - Dirección Provincial de Políticas Ambientales y Recursos Naturales y la Empresa Cram S.A. s/ recurso".bachelorThesis