Jorgelina YapurJordán, Candela Lucía2021-11-092021-11-092021https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21156El siguiente plan de intervención se realiza en el Nivel Primario de la Unidad Educativa Maryland con la intención de responder a la necesidad identificada con relación a la ausencia de un marco normativo que regule el accionar de todos los participantes de la institución. Por ese motivo, a lo largo de este trabajo se plantea el objetivo de elaborar e implementar Acuerdos Escolares de Convivencia, para acordar y consensuar colectivamente normas que orienten y promuevan el aprendizaje de la convivencia, las relaciones interpersonales y el vínculo pedagógico. Considerando a los AEC como el inicio de un cambio en la cultura institucional hacia una mejora educativa, la cual deberá contar con la participación y compromiso de todos los actores que integran la institución. En este sentido, el plan de intervención proyectado se llevará a cabo en diversas etapas, fomentando en cada una de las actividades el ejercicio de la convivencia, la participación, la circulación democrática de la palabra y el desarrollo del respeto y ayuda mutua entre todos los actores institucionales. En función de lo planteado, se abordarán los Acuerdos Escolares de Convivencia no solo como un instrumento de prevención y resolución de situaciones conflictivas, sino también, como una base de experiencias significativas que fomenten sentidos de pertenencia e integración de todos los actores de la comunidad educativa y que estén establecidos por un profundo respeto a los derechos humanos.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acuerdos Escolares de ConvivenciaConstrucción colectivaPrevención de violenciaResolución de conflictosPromoción de derechosAcuerdos Escolares de Convivencia: Una construcción para la mejora escolar.bachelorThesis