Torres Gonzales, AlfredoRenfijes, María Carolina Victoria2022-07-052022-07-052022-03https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23889Actualmente la mayoría de las organizaciones no solo tienen un enfoque económico financiero a la hora de rendir cuentas. Dicha visión con el correr de los años trascendió hacia una alcance social. Es condición necesaria lograr una estructura de negocio adecuada para generar confianza, prestigio, enfrentar crisis recurrentes que provocan las cambiantes condiciones del contexto, proyectarse internacionalemente y brindar las garantías necesarias a los diversos grupos de interés de tal manera de asegurar el crecimiento y permanencia en los mercados. Este trabajo final de grado tiene por propósito articular una compresión de factores conceptuales y normativos que definen la fronteras de Responsabilidad Social Empresarial para lograr los objetivos empresariales dentro del orden económico, social y ambiental, delimitando un sector productivo que le dá valor agregado a la economia Argentina como lo son las empresas Agroindustriales con especial enfoque en la provincia de Salta. Se evalua la posibilidad y conveniencia de implementar la Resolucion Tecnica No 36: Balance Social, como práctica formal para su implementación teniendo presente la incumbencia del Contador Publico como profesional habilitado para su gestión y eleboración.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoSaltaBalance SocialResponsabilidad Social Empresarial. Implementación del Balance Social en el sector Agro-Industrial de la Provincia de SaltabachelorThesis