Sofía RineroBarrull, Facundo Emanuel2021-07-272021-07-272020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20347Éste estudio tuvo como objetivo analizar qué factores fueron de importancia al momento de la sucesión del liderazgo con relación directa al género, para comprender así, si la mujer no es tenida en cuenta al momento de la selección y decisión o si la mujer es quien prefiere no asumir ese rol y ceder el espacio al momento de asumir la dirección de la empresa familiar. El estudio fue de tipo exploratorio partiendo de fuente de información secundaría donde se evaluaron estudios realizados al género, los intricados culturales y el aporte y estilo de liderazgo que otorgan las mujeres a la evolución de éste tipo de empresas, además se utilizaron fuentes primarias que consistieron en la selección de cinco empresas pertenecientes a la zona norte de la provincia de Córdoba, del departamento Colón y Totoral. Se procedió a realizar entrevistas para conocer la realidad que viven las mujeres al momento de liderar la empresa, un departamento o un área. Entre los resultados obtenidos, es importante resaltar, que de las seis personas que se entrevistaron, cinco fueron mujeres, liderando puestos de gran nivel jerárquicos, como dirección y gerencias, resultante de la gran capacidad, disciplina, formación que poseen para hacer frente a puestos que históricamente ocupó el sexo masculino. Para concluir, se comprobó en ésta investigación, y entendiendo que los aportes efectuados por las fuentes de información son altamente coincidentes, que ya no es prescindible el sexo sobre quienes buscan delegar el liderazgo, sino la capacidad para cumplir dicho rol.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/mujeresLiderazgoEmpresas familiaresevoluciónpredecesor“Evolución del rol femenino en empresas familiares de Córdoba frente al liderazgo”bachelorThesis