Palamary, Rosa EstherTello, Martina2022-08-032022-08-032022-05https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24617El presente proyecto de diseño se desarrolló a partir de la crisis sanitaria mundial, sin precedentes, ocasionada por el virus infeccioso Coronavirus. Se pudo observar la falta de información accesible y necesaria del Síndrome post-COVID, sus tratamientos y posibles complicaciones, sumado a esto, la escasez de plataformas a dónde acudir en casos de incertidumbre vinculados al síndrome post- COVID. Mediante esta investigación se propuso generar una aplicación móvil informativa centrada en el diseño de experiencia del usuario, sobre la problemática planteada, para reducir las complicaciones que pueden surgir en la salud del paciente tras el alta por la enfermedad. Para lograrlo, se planteó una metodología de diseño propia con base en el método de Diseño Centrada en el Usuario (DCU) planteada por Norman y la metodología planteada por Bruno Munari. Como resultado de esta investigación se logró una plataforma amigable, satisfactoria y de fácil acceso a la información por parte del usuario, a través de la utilización de elementos interactivos que guía la lectura de forma ordenada y jerarquizada, con el objetivo de minimizar la incertidumbre que genera en las personas una pandemia sin precedentes para así, lograr disminuir las complicaciones posibles causadas por el Síndrome.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Covif: aplicación móvil enfocada en la experiencia de usuariobachelorThesis