Ferreiro, Juan EstebanQuargentan, Diorela Sabrina2022-07-202022-07-202022-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24229La investigación se caracterizó en el estudio e identificación del impacto generado por la entrada en vigencia de la nueva norma internacional de información financiera número 16, tomando como base la figura del arrendatario. Determinando los cambios generados por la misma en los estados financieros y en el comportamiento de indicadores económicos y financieros. La investigación fue de alcance descriptivo con un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, el diseño del trabajo fue no experimental y de tipo longitudinal, realizado a través del estudio de estados contables de las empresas de la muestra y de la utilización de indicadores financieros para el cálculo de las variaciones financieras. Los resultados indicaron que la nueva norma implica un modelo único de contabilización de arrendamientos financieros, incorporando al balance las nuevas cuentas contables, aumentando activo y pasivo. Llegando a la conclusión de la ventaja que genera su implementación en cuanto a la transparencia en la presentación de la información suministrada por las empresas, lo cual permite brindar una mejor información a los interesados.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/NormaContabilidadFinanzasArrendamientos, el impacto de la NIIF 16 en los estados financierosbachelorThesis