Carlos Isidro Bustos.Lucchinelli, Lucas Román2021-07-272021-07-272020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20362Este trabajo se basa en la protección ambiental, la cual forma parte de una conducta humana consciente, constante y eficaz. Como el medio ambiente es un pilar esencial para la subsistencia de generaciones presentes y futuras es necesario contar con un sistema normativo de extrema rigurosidad. La falta de control permanente ha permitido durante décadas el excesivo uso y abuso de sustancias tóxicas, logrando el avance de diversos efectos negativos no solo sobre el ambiente sino también de quienes interactúan con él. Siendo en este caso la salud de la comunidad educativa rural, la que se encuentra expuesta a posibles consecuencias graves e irreversibles, por lo que estas actividades perjudiciales no pueden estar alejadas de los ojos de la justicia.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/derecho ambientalfallo“De la incertidumbre científica a la precaución”.bachelorThesis