Dávila, MagdaCastro, Jaquelina Jesica2022-06-302022-06-302022-02https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23775La escuela como ámbito de reproducción de estereotipos sexistas perpetúa la desigualdad de género, las prácticas docentes ligadas a suma de voluntades no alcanzan para comprender que la educación debe ser igualitaria y desde una perspectiva de derechos. Por tal motivo, se planteó un trabajo investigativo descriptivo de tipo experimental, orientado a responder la pregunta de investigación sobre cómo se analiza en dos escuelas de nivel primario, la incidencia de la violencia de género en la convivencia diaria, cómo se planifican acuerdos de convivencia en consonancia y cómo se acciona respecto de desnaturalizar representaciones hegemónicas bigénero. Los objetivos principales fueron evaluar rituales institucionales en clave de género y conocer cómo influye la violencia de género para la elaboración participativa de acuerdos escolares de convivencia. Se administraron entrevistas a equipos directivos y docentes, lectura de AEC y PEI, en cuyos resultados obtenidos se observaron incipientes trabajos de ESI y prácticas igualitarias, empero resistencia docente, prácticas pedagógicas sexistas, detección de violencias familiares y entre pares, no tenidas en cuenta en la elaboración de AEC. Las escuelas primarias se deben una discusión seria sobre la violencia de género, como así también los trabajos investigativos precedentes. Los docentes debemos formar parte de estas discusiones, desde la praxis, buscando prácticas pedagógicas que hablen más de justicia curricular, que de mantenimiento del statu quo.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoViolencia de géneroIgualdadViolencia de género y convivencia en escuelas primarias: ¿omisión o reproducción?bachelorThesis