Descalzo, VanesaRivero, Clara Rosalía2023-08-252023-08-252023-07https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28069En el presente trabajo se intentará identificar y explicar la problemática en cuanto a la perspectiva de género reflejada en una sentencia judicial, para ello es menester reconocer que el Estado Argentino, a efectos de dar una repuesta a la violencia ejercida en contra de la mujer, en diciembre de 2012 sancionó la Ley 26.791, la que introdujo por primera vez el femicidio en nuestro país y otras figura afines, producto de esta ley se modificó y amplió los agravantes del art.80 inc.1 y 4 del Código Penal, incorporando las nuevas figuras del inc. 11 (femicidio) e inciso 12 (causar sufrimiento a una persona con la cual el autor mantuvo una relación de pareja), esta reforma hace incapié a aquellas situaciones que quedaban fuera del alcance de la normativa previa al mismo, como ser los casos de homicidio cometido por novios, exnovios, amantes, convivientes.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a FalloCuestiones de GéneroPerspectiva de GéneroEl concepto de relación de pareja según el art. 80 inc 1 del Código Penal Un problema lingüistico y socialbachelorThesis