Cocca, NicolásZeindl, Jorge Adrián2022-01-242022-01-242021-06https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21598El derecho ambiental a lo largo de los últimos años ha manifestado importantes avances, tanto en el campo legislativo y jurisprudencial, como en lo relativo a la doctrina. A consecuencia de ello, el concepto «ambiente» también se ha desarrollado, pero presentando aún un cierto grado de confusión, dado que mientras una tendencia restrictiva refiere a que el mismo solo incluye recursos naturales tales como agua, suelo, flora, fauna y otros, otra perspectiva más amplia llega a incluir cuestiones culturales y una tercera es aún más extensiva ya que radica en una mirada abarcativa de la política social como lo es la pobreza o calidad de vida (Lorenzetti, 2009). Legislativamente, el derecho a gozar de un ambiente sano, se encuentra tutelado en el artículo 41 de la Constitución Nacional (1994), y a partir de ello es que queda expuesta la relevancia de analizar la sentencia perteneciente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2020) en autos “Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Asociación Civil Protecc. Ambiental del Río Paraná Control de Contaminación y Restauración del Hábitat y otro c/ Carboquímica del Paraná S.A. y otro s/ incidente de medida cautelar" intrínsecamente relacionada con la defensa del derecho objeto de estudio.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derecho AmbientalEl actuar de la CSJN en torno a problemas jurídicos de prueba: Una mirada del principio precautoriobachelorThesis