Vittar, RominaSalas, Gabriela Fernanda2022-05-162022-05-162021-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22846La fijación de alimentos en favor de menores luego de producirse la ruptura de la relación que vinculaba a los padres de éstos puede llegar a ser sumamente conflictiva. Es comprensible entonces que las partes al igual que la sentencia que nos ocupa (“S., N. B. c/S. V., T. I. s/Alimentos” de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Lomas de Zamora - Sala I, de fecha: 23-09-2020) se constituya como una sentencia trascendental en la justicia civil del derecho de familia. La importancia que la referida sentencia radica en que la misma favoreció a la actora en su pedido de elevación de una cuota alimentaria provisoria (art. 544 CCyC) fijada en favor de la hija de los ex convivientes (S., N. B. y V., T. I.), luego de argumentar que si bien existían pruebas suministradas respecto a los ingresos del demandado, los datos aportados no guardaban relación con la realidad del pasar económico del pagador. Tal aseveración pondría a la justicia a resolver si en caso es o no encuandrable con una cuestión de violencia de genero económica o patrimonial art. 5, inc. 4 "c", de la ley 26.485 (2009).spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cuestiones de géneroLa valoración de la prueba ante la violencia de género patrimonialbachelorThesis