2016-03-042016-03-042013-08-05https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11993Con la reglamentación de la ley 26063, a través de la resolución 2927/10, la AFIP elabora una serie de presunciones que denomina generales, atribuyendo efectos jurídicos en materia de Seguridad Social a determinados supuestos de hecho,. Los Indicadores mínimos de Trabajadores como se han de llamar, darán el marco indiciario por el cual se sustanciarán las determinaciones de oficio, por las cuales definirá el hecho imponible para una u otra actividad. Estos Indicadores podrían exceder el marco para el que fueron creados, al establecer una verdad jurídica distinta a la real, afectando el normal desenvolvimiento de la actividad productiva o de servicios, generando también con su aplicación, un alto nivel de inseguridad jurídica. Con la ampliación de facultades otorgadas a la Administración, referente a la aplicación, recaudación, fiscalización y ejecución fiscal de los recursos de la Seguridad Social, se estaría frente a una violación arbitraria de las divisiones de poderes, delegando inadmisiblemente funciones judiciales, vulnerando el rol de los jueces en el debido proceso. Evidenciando con todo esto ilegalidad, violando el principio de reserva de la ley en materia penal y tributaria.Áreas temáticas::INVESTIGACIÓNÁreas temáticas::DERECHO::Derecho laboral, social, educativo, culturalSUPUESTOS DE HECHOS ; INDICADORES MÍNIMOS DE TRABAJADORES ; SEGURIDAD SOCIAL ; INSEGURIDAD JURÍDICA ; DIVISIÓN DE PODERES ; RESERVA DE LA LEY PENAL Y TRIBUTARIAMétodos presuntivos en la determinación de imponibles de la Seguridad Social. Su constitucionalidadthesis