Márquez, AgustínMoreno, Griselda Elizabeth2022-04-082022-04-082021-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22325El objetivo de este trabajo final de grado fue analizar el impacto que genera la implementación de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 16 en los estados contables de empresas argentinas que cotizan en Bolsa, desde la perspectiva del arrendatario. Para ello se investigó la NIIF 16 en su cuerpo principal, sus apéndices y anexos para comprender efectos, costos y beneficios probables de implementarla e identificar los principales cambios normativos en comparación con la norma precedente. Se consultaron trabajos de autores extranjeros de publicaciones en revistas indexadas y de consultoras internacionales. La investigación se desarrolló con base en la información publicada de los estados contables de dos empresas argentinas que pertenecen a distintos sectores económicos y que cerraron ejercicio el 31/12/2019. Como resultado, se observó que la implementación de la norma afecta considerablemente la contabilidad del arrendatario, introduce modificaciones en los principales rubros de sus estados contables y genera impactos significativos en métricas financieras y económicas. La posibilidad de aplicar excepciones voluntarias y realizar estimaciones permite a las empresas realizar una toma de decisiones estratégica dirigida a la reducción de costos generados en el cumplimento de la norma. Asimismo, se destaca que la norma da lugar a una representación más fiel de los activos, pasivos y revelaciones mejoradas.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ArrendamientoNormativaContabilidadCapitalizaciónImpacto financieroArrendamientos en las Normas Contables Internacionales y sus efectos en empresas argentinasbachelorThesis