2016-03-042016-03-042008-08-06https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12649El presente trabajo pretende hacer una evaluación en lo que respecta a los mecanismos utilizados para lograr la comisión del delito de lavado de dinero, encuadrada en la ley 25.246, como así también saber como son utilizadas las organizaciones para lograr la comisión de los mismos y la responsabilidad y oportunidad en que pueden responsabilizarse los funcionarios de las organizaciones. Así mismo, la comprensión del Régimen Penal Administrativo con respecto a las penas que se les establezcan a las estructuras jurídicas societarias que permitan dentro de su organización llevar a cabo las acciones delictuales que hacen al blanqueo de capitales. Analizando casos de la realidad para una mejor comprensión de las maniobras utilizadas para tales acciones. El trabajo realizado nos servirá para observar por que en la actualidad son utilizadas con mayor asiduidad las estructuras societarias; y advertir por que en algunos casos se lleva adelante el blanqueo de capitales sin ser penados sus responsables por tales acciones.Áreas temáticas::DERECHO::Derecho penal::Crímenes económicosLAVADO DE DINEROBLANQUEO DE CAPITALESLEGISLACION ARGENTINALavado de Dinero: las Asociaciones, sus Funcionarios y la Responsabilidad.thesis