Salvia, NicolásImas, Gisela Noeli2022-06-142022-06-142021-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23533Esta investigación enfocó su análisis en la estructura financiera de corto plazo de la empresa cordobesa PyME de carácter familiar Alonso J. y José A. Redolfi S. R. L., firma con más de 60 años de experiencia en la distribución mayorista de productos de consumo masivo. Se encontró que la situación de largo plazo de Redolfi es sólida y rentable, pero se requieren medidas correctivas para contrarrestar la caída, en el último año, del capital de trabajo en términos reales en más del 50% y los aumentos de los intereses en más de 140%, adicional a los excesivos incrementos de las cuentas por cobrar, 189%, sin obedecer a una política de cobranzas eficiente. Por lo cual llevó a la organización a implementar un plan que incluye a la contratación de un profesional; clasificar a los clientes desde diferentes puntos de vista, incluyendo riesgo crediticio, y diseñar la política de cobranzas; definir la política de inventarios e implementación del método de gestión de inventarios PEPS (primeras entradas, primeras salidas); proyectar las ventas y cuantificar del ciclo operativo; calcular las necesidades de financiamiento y llevar a cabo reuniones con los proveedores para obtener mejores condiciones de pago y plazos. Las proyecciones indicaron que los interéses bancarios por las operaciones con entidades financieras disminuirán en $14.000.000 y el capital de trabajo será de $110.000.000, un poco menor a los $116.000.000 deseados por la directiva, pero todavía aceptados debido a la mejora en un plazo muy corto de tiempo, equivalente a seis meses. Palabras claves: Estructura de financiamiento, capital de trabajo, ciclo operativo neto, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, inventariospaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Reporte de CasoPlan de IntervenciónRedolfi S.R.L.Mejora de los ciclos de cobranzas y pagos en la empresa Alonso J. y José A. Redolfi S. R. LbachelorThesis