Lombardo, Rogelio CristianPardo, Juan José2021-05-202021-05-202021https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19529Este estudio planteó la asimetría de la imposición entre asalariados, autónomos y monotributistas para el caso particular de un contador público en la provincia del Neuquén. Se intento determinar cuál encuadre es el más conveniente para desenvolverse profesionalmente. Partiendo del análisis legislativo y bibliográfico para realizar los cálculos finales. Se recopiló y ordenó la información secundaria de las distintas fuentes oficiales disponibles para el conocimiento de las legislaciones vigentes, así como las distintas escalas y topes. Observando así la presión de los distintos deberes de pago que soporta el contribuyente según su nivel de ingreso. En la comparación de un trabajador como monotributista frente a la de un asalariado o autónomo se denotan diferencias en sus tributos a medida que aumentan los niveles de ingresos. Un contador en la provincia del Neuquén debería elegir ser monotributista para niveles de ingresos anuales menores a los $1.151.066,58, ya que si no quedaría excluido del régimen simplificado y tributaria como autónomo teniendo así un costo mayor.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Manuscrito CientíficoEl costo de ser Contador en la Ciudad de Neuquén.bachelorThesis