Universidad Siglo 21Mercado, Luis Javier2022-09-162022-09-162022-07https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25134En la actualidad un amplio porcentaje de personas cuentan con teléfonos celulares con conectividad a internet que utilizan a diario y llevan consigo la mayor parte del tiempo. Estos dispositivos son en su mayoría de gama media y cuentan con al menos la posibilidad de ser geolocalizados con GPS y/o triangulación de señal celular. Aprovechando estas características se diseña y desarrolla una aplicación móvil que permite a los visitantes del Parque Nacional Sierra de Las Quijadas conocer su ubicación, hacer peticiones de ayuda al centro de control y recibir notificaciones acerca de distintos eventos; a los guías de turismo conocer la ubicación de los visitantes asignados a su grupos de expedición; y fundamentalmente al centro de control poder desde una plataforma web monitorizar en tiempo real la ubicación tanto de visitantes como de guías dentro del parque, además de recibir y atender las peticiones de auxilio, utilizando la técnica de geofencing. Desde la misma plataforma web, es posible generar informes estadísticos que permiten agilizar el proceso de toma de decisiones.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Prototipado TecnológicoParque NacionalAplicación MóvilSistema de monitoreo y seguimiento de visitantes y guías de turismobachelorThesis