Baena, César DanielRosales, Analía2022-06-282022-06-282021-10https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23722Nota a fallo: “Tribunal Superior de Justicia -Sala Penal de la Provincia de Córdoba (2017)- Recurso de Casación: “LIZARRALDE GONZALO MARTIN p.s.a Homicidio Calificado y Homicidio calificado en grado de tentativa. (Expediente nº 2015401) Sentencia número:56 de fecha: 09/03/2017. La importancia del análisis del presente fallo radica en demostrar a la sociedad que nuestro sistema de justicia está en condiciones de juzgar con perspectiva de género, que los derechos fundamentales sostenidos por nuestra constitución son los que guían su actuación, que ninguna regla vigente puede estar en contraposición con otra regla de nuestro sistema normativo, ni con el goce y ejercicio de derechos fundamentales que son reconocidos en Art. 75 inc. 22 (Const. 1994, art.75 inc.22) de nuestra carta magna y poseen jerarquía constitucional. En consecuencia, el derecho humano de toda mujer a vivir una vida sin violencia y en libertad, ratificado por el gobierno Argentino al adherir a la “Convención Interamericana de Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer” (Convención Belem do Para, Preámbulo, 1994), describe que la Violencia contra la mujer en todas sus formas constituye una violación a los derechos humanos y libertades fundamentales. Todas las formas de violencia son una ofensa a la dignidad humana y una manifestación, de la arcaica pero aun vigente, relación de poder desigual entre hombres y mujeres.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Violencia de géneroHomicidioCuestiones de géneroAnálisis de la implementación de la normativa vigente sobre la violencia de género en inc. 11° del art, 80° del C.P.bachelorThesis