Caramazza, Maria LorenaHerrera Landriel, Daniela Carolina2024-01-292024-01-292023-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28564La violencia de género es un problema que afecta a las mujeres, que se manifiesta como un símbolo de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de la violencia que se ocasiona a las mujeres por simple hecho de ser mujeres y que es perpetrado por el hombre, tendiente a causar un perjuicio a la mujer en sus derechos fundamentales a la libertad, a la vida, al trato digno, a la libertad de decisión, entre otros. En la actualidad las mujeres se encuentran atravesando un momento difícil, por cuanto son cada vez más las mujeres que sufren violencia de género por parte de su pareja o de un hombre desconocido. Lo que llevo al Estado a la necesidad de brindarle protección jurídica. En consecuencia, en el año 2009 se dictó la Ley no 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, como también, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres (Convención de Belén do Pará). No obstante. La tutela jurídica mencionada precedentemente es reconocido en el fallo de la Corte de Justicia de Salta – Sala II, “Recurso de Casación sin preso – L., R. M. por lesiones agravadas por la violencia de género y haber mediado relación de pareja, amenazas y daños en perjuicio de L. C., G. A. – Recurso de Inconstitucionalidad Penal”, de fecha 29 de abril del 2021. La importancia del fallo radica en la temática que aborda el mismo sobre cuestiones de género, un tema novedoso en la actualidad que transciende diversos parámetros, como ser de índole política, social, moral, religiosa, entre otros. El foco central de la temática género es eliminar la violencia contra las mujeres de los ámbitos de su vida, tanto pública como privada. Para alcanzar este objetivo, el Estado garante de la sociedad, a través de sus órganos representativos, entre ellos, el poder legislativo, dictó normas que garanticen la protección a las mujeres, buscando alcanzar una mayor igualdad entre hombres y mujeres. Como ser la ley 26.485 de protección integral a las mujeres, la Convención de Belém do Pará y la Convención Contra la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a falloCuestiones de géneroViolencia de géneroLa perspectiva de género: su importancia en el derecho argentinobachelorThesis