ReboraPassarino, Lara2020-03-302020-03-302019https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17844El presente estudio tiene la finalidad de conocer cuáles son las estrategias de afrontamiento más utilizadas en pacientes con Psoriasis en la ciudad de Reconquista Santa Fe. Cuando se comenzó la investigación llamo la atención, que había escasa información en Reconquista sobre la problemática, lo que lleva a la pregunta dónde irían los pacientes entre edades de 15 a 35 años que padecen la enfermedad y sobre todo si están siendo asistidos de manera dermatológica, y fundamentalmente psicológica, ya que la enfermedad los afecta de manera psicoemocional, lo que implica que deben cambiar su estilo de vida, como individuo frente a la sociedad. Para ello, se elige dos clínicas que son las más concurrentes para llevar adelante la investigación. (Clínica Dermatológica Adel y el Hospital Central Reconquista.) La presente investigación responderá a los interrogante planteados y para ello se relevará todo el material bibliográfico e investigaciones realizadas previamente en otros países y como también, significará un aporte fundamental para quienes deseen saber acerca de esta enfermedad y sobre todo que puede contribuir al campo de la Psicología. Primeramente, se explica el significado de la enfermedad desde el punto de vista clínico dermatológico para entender cómo se presenta, el estadio de la persona, cuales son las clasificaciones que la ciencia dermatológica le atribuye, en que zonas aparecen más frecuentemente, como es el tratamiento y cuál es el orden de prevalencia e incidencia de la enfermedad. Siguiendo el orden de la investigación se aborda, desde el punto de vista de la Psicología, cuales son las estrategias que adoptan los pacientes para afrontar la enfermedad, y se tendrá en el instrumento de COPE que me permitirá reunir información valiosa de cómo se siente un paciente frente a la enfermedad y cuáles son las estrategias que utiliza para llevar adelante la problemática. También se presentan entrevistas, que se tomarán a expertos en la temática para que puedan aportar sus conocimientos y experiencia valiosa. Se concibe que el especialista dermatólogo, tanto como también el terapeuta Psicólogo que acompaña a cada paciente, transita un camino donde se conjugan una etapa inicial de tratamiento, un seguimiento y el manejo emocional que se entrecruzan a lo largo camino. Es un proceso como dicen algunos (expertos psicólogos / dermatólogos), dicen que es hereditario ya que en la familia del paciente existen precedentes, lo cierto es que el proceso tiene variantes, consecuencias y el tratamiento en si puede ser largo, corto, no hay parámetros, lo que existe en sí, es la capacidad del paciente en adoptar la mejor estrategia para afrontar su enfermedad.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Bienestar en alumnos del nivel secundario del IPEM Nª 193 José María Paz con trayectorias escolares incompletas.bachelorThesis