Cocca, NicolásCid Bonet, Abril Azul2024-03-142024-03-142023-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28978El presente manuscrito científico expuso un conflicto jurídico axiológico entre, el conjunto de normas y tratados internacionales que protegen los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género y por otro lado, el conjunto de normas, actos procesales y garantías constitucionales del debido proceso en la cual se ampara el agresor, para poder evadir e incluso dilatar su responsabilidad a la hora de violentar los derechos de las víctimas. Conforme a ello surgió nuestro interrogante a resolver, el cual consistió en explicar: ¿Cuál es el acto procesal que un agresor, utiliza para poder sortear o eludir fácilmente el delito de ̈desobediencia ̈, habiendo incumplido innumerables veces, la medida cautelar ̈prohibición de acercamiento ̈? Para esto se recopilaron y analizaron mediante, la técnica de observación del método cualitativo 10 causas judiciales vinculadas a la medida cautelar mencionada, de las cuales se le advierte al lector que las mismas tocaran temas delicados tales como Femicidio, suicidio, violencias, entre otras. En consecuencia a lo investigado se obtuvo como resultado principal, que las falencias identificadas en la notificación, eran la razón por la cual los agresores sorteaban el delito mencionado, siendo beneficiados por el conflicto jurídico. Para solucionar dicho problema se propuso una serie de mejoras, caracterizadas por la prevención a la víctima, destacando a modo de conclusión que a futuro nuestro ordenamiento jurídico deberá mejorar y flexibilizar el acto procesal ̈notificación ̈, para que las damnificadas por estos hechos violentos, no sufran una re victimización.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito científicoMedidas cautelaresViolencia de géneroProhibición de acercamiento y el acto procesal que la obstaculizabachelorThesis