Bustos, Carlos IsidroBertone, Valentina2022-08-192022-08-192022-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24906En el presente comentario se analizará el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, caratulado como “O., A. F., y otro c/ Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS) - Amparo (Ley 4915) - Recurso de Apelación (Expte. 2541886)” dictado el día 27/02/2018 a las 12:00 a.m., en la ciudad de Córdoba Capital. El mismo fue extraído del “Compendio de Jurisprudencia con Perspectiva de Género” de la provincia de Córdoba, actualizado en abril del 2021. El análisis del fallo es importante pues el Máximo Tribunal Provincial resuelve, con perspectiva de género, sobre la arbitrariedad de la resolución N° 0887/2010 de la Obra Social APROSS que regula las condiciones para acceder a los tratamientos de fertilización asistida y que excluye a las mujeres que cuenten con hijos biológicos no así a hombres que se encuentren en la misma situación. Es así que, por medio del presente caso, se sienta un importante precedente para aquellas mujeres que deseen ejercer de manera libre su derecho a formar una familia y a la salud reproductiva cuya obra social sea la mencionadaspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Perspectiva de géneroSalud reproductivaFamiliaNota a falloEl análisis jurisprudencial de los derechos a la salud reproductiva y a formar una familia desde una perspectiva de génerobachelorThesis