Editorial
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19631
Examinar
Examinando Editorial por Materia "Alemania"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la política de Serbia hacia Kosovo: el Acuerdo de Bruselas(Universidad Siglo 21, 2016-05) Cabrera, Nicolás AlbertoEl objetivo del presente artículo es analizar los factores domésticos e internacionales que influyeron en la firma por parte de Serbia del Acuerdo de Bruselas en 2013 con Kosovo. El mismo ha sido el principal indicador de un cambio en la política del país en la materia producto de una conjunción de elementos. A los fines del análisis, se argumenta la existencia variables sistémicas que condicionan el comportamiento del Estado y que éstas son, asimismo, traducidas por variables intervinientes a nivel de la unidad. La Unión Europea, junto a Alemania, han sido las canalizadoras de las presiones exógenas a través de mecanismos que han aprovechado las necesidades de Serbia tras el cambio de régimen en el 2000. Ambos actores han trabajado de manera complementaria aumentando la influencia sobre el país. Mientras que la UE ha ofrecido los beneficios de una mayor integración, Alemania ha sido el Estado que ha expresado de manera más explícita el interés internacional en una normalización de las relaciones entre Belgrado y Pristina. Estas acciones fueron efectivas producto de un proceso de reestructuración del sistema partidario en Serbia, vinculado con los cambios de la elite en cuanto a política exterior que han llevado hacia un consenso europeísta en el 2012 y que, además, ha allanado el camino para la efectiva influencia exógena. Esta conjunción de variables a nivel externo y doméstico generó las condiciones propicias para que en 2011 se iniciara un diálogo directo entre las partes, mediado por la UE. Éste desembocó en el mencionado Acuerdo en 2013, cuyas previsiones recogen también los límites que la política interna ha impuesto al reconocimiento de Kosovo.