Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Montes de Oca, Solana"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El mobbing desde la perspectiva de la mujer
    (Universidad Siglo 21, 2009-05) Montes de Oca, Solana
    La violencia, cuando es facilitada por el ejercicio del poder, llega a convertirse en un método posible de resolución de conflictos, obteniéndose de ése modo el control de la relación, por medio de la fuerza (física, psicológica, económica o política). Así, hablamos de “violencia familiar”, “violencia política”, “violencia de género”, “violencia laboral”, “violencia sexual”, etc. 1 Este artículo trata una de las formas de violencia ejercidas en el ámbito laboral: el mobbing. Este fenómeno, también conocido como acoso psicológico, está cobrando relevancia y preocupa cada vez más a trabajadores y empleadores. Esta es la razón por la que se invita al lector a reflexionar acerca de los diferentes casos que ocurren diariamente en el entorno laboral, y su incidencia negativa en los trabajadores, sus familias, la organización a la que pertenecen y su entorno social en general. Este trabajo tiene como finalidad dar un recorrido por los distintos aspectos del acoso psicológico realizado a mujeres trabajadoras en distintos ámbitos laborales, a través del análisis de casos jurídicos. Pretende descubrir las causas y consecuencias de éste mal e informar acerca de las herramientas de las que se vale el acosador y la reacción de sus víctimas y de la organización involucrada.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21