Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Melgar, Esmeralda"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Taller de Orientación Vocacional y Ocupacional en pacientes del Hospital San Antonio de Padua
    (2020) Melgar, Esmeralda; Pereyra
    El presente Plan de Intervención se encuentra enmarcado en el Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Siglo 21. Este trabajo tiene por finalidad la planificación de un Plan de Intervención diseñado para aplicarse al Nuevo Hospital “San Antonio de Padua” de Rio Cuarto que se plantea a partir de la información obtenida de dicha institución que permitió delimitar la necesidad de abordaje de pacientes en proceso de reinserción sociocomunitaria. Se propone favorecer la reinserción social en pacientes próximos al proceso de externación en el Hospital de Rio Cuarto “San Antonio de Padua” a través de un taller de Orientación Vocacional y Ocupacional. El mismo está compuesto por 6 encuentros con una frecuencia semanal, donde se llevaran a cabo actividades que permitan el desarrollo de autonomía, de independencia de los pacientes, el fortalecimiento los lazos sociales y la creación de un proyecto de vida. Por último, se realizará una evaluación de impacto para evaluar la efectividad de dicho plan y posibles mejoras.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21