Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lencina Acevedo, Ivana Carolina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Migración Laboral y Derechos Humanos de Guatemala y México en el marco de la Conferencia Regional de Migraciones (2016-2020)
    (2022-03) Lencina Acevedo, Ivana Carolina; Sesma, María Inés
    El objetivo de este proyecto es comprender las dinámicas de la migración laboral entre Guatemala y México, y las políticas migratorias implementadas en el marco de la Conferencia Regional de Migraciones (CRM), en el período 2016-2020. Existe una importante producción que ha trabajado diferentes aspectos acerca del tratamiento de las migraciones laborales en relación con los derechos humanos en la ultima década, aun así, queda abierta la posibilidad a indagar sobre las políticas que se implementan, ante los diversos cambios que se plantean, en una región compleja, dinámica, en contexto actual de pandemia y de reconstrucción en la pos pandemia. Por otra parte, esta investigación sigue una metodología de corte cualitativa y de alcance descriptiva. Asimismo, se propone la recolección de estudios académicos sobre la temática, programas y documentos oficiales producidos en el espacio regional seleccionado.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21