Editorial
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19631
Examinar
Examinando Editorial por Autor "Amadasi, Enrique"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El turismo en la Argentina desde 2005 : una mirada desde la Ley Nacional de Turismo(Universidad Siglo 21, 2023-07) Amadasi, Enrique; López Ibáñez, José Luis; Ramallo, Silvia PatriciaEn marzo 2019, de conversaciones con el colega de la Academia Argentina del Turismo José Luis López Ibáñez nace la idea de armar un proyecto de investigación, en vísperas de cumplirse 15 años de la Ley Nacional de Turismo (LNT), entonces bienvenida por todos los sectores de la actividad. La inquietud era documentar sus efectos -con todas sus luces y sombras- sobre algunos destinos emblemáticos de la Argentina y también sobre temas transversales mencionados en dicha normativa. Como decíamos en nuestra introducción al volumen 1, los temas y destinos seleccionados debían corresponderse con autores que pudieran tener producción escrita en los tiempos previstos -un año-. Para ello se configuró un plantel diverso y de todo el país, algunos colegas de la AAT y otros tantos ajenos a ella. Sobre destinos, los autores invitados fueron Bernarda Barbini, Rodolfo Bertoncello, Angel S. Castaño, Silvia Cerchiara, Ana Cornejo Remy, Carlos Gutiérrez, Marie Jensen, Osvaldo Lombardi, Aylen Mereta, Eduardo Pantano, Ingrid Pedersen, Silvina Ripke, Liliana Sángari, Isabel Sendon, Alicia Tagliorette, Lucía Tamagni, Víctor Torres, Claudia Troncoso y Marisol Vereda. Hubo unos pocos que declinaron la invitación. En el tiempo previsto -durante 2020- y en los comienzos de la pandemia se pudo armar un primer volumen que incluía nueve capítulos sobre los siguientes destinos: Bariloche (E. Pantano), Ciudad de Buenos Aires (E. Amadasi y C. Gutiérrez), Iguazú (I.A. Pedersen, J.R. Posdeley y G.M. Voertler), Mar del Plata (B. Barbini y M. Cacciutto), Pinamar (A.S. Castaño y E. Amadasi), Puerto Madryn (A. Tagliorette y M.A. Sacks), Quebrada de Humahuaca (C.A. Troncoso), Salta (L. Sángari) y Ushuaia (M. Vereda, M. Jensen, F. Paredes y M.V. Gómez Abregu). El vol. 1 fue publicado durante 2020, en versión impresa y digital. Al mismo tiempo se fue armando un segundo volumen, esta vez dedicado a los temas transversales. Dada la cantidad y diversidad de temas transversales a tratar, los autores invitados fueron Jordi Busquets, Gonzalo 6 Casanova Ferro, Analía Castro, Fernando Dozo, Alicia Gemelli, Roxana Goldstein, Sergio González, José Luis López Ibáñez, Patricia Molina, Elisa Pastoriza, Iván Ravlic, Erica Schenkel, Pablo Singerman y Mariela Wagner. Hubo unos pocos que declinaron la invitación. Este segundo volumen estuvo listo en plena pandemia, pero su publicación en versión digital fue posible al año siguiente -2021- y gracias al apoyo de CONDET y de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue. El vol. 2 está integrado por ocho capítulos que abordan algunos de los temas transversales: competitividad en la actividad hotelera (J. Busquets y S. González), protección al turista (G. Casanova Ferro), turismo y medio ambiente (A. Gemelli), antecedentes de la LNT (J.L. López Ibáñez), turismo social (E. Pastoriza y E. Schenkel), accesibilidad en turismo (I. Ravlic y A.C. Rucci), promoción turística en el exterior (E. Schenkel) y calidad turística (M. Wagner). Una vez consolidados estos dos productos, varios son los motivos que nos alentaron a continuar con nuevos autores. Uno primero es la cantidad de destinos y temas transversales pendientes de ser abordados y también necesarios para una visión más integral de lo ocurrido -con sus luces y sombras- durante el periodo bajo análisis -los primeros quince años de la LNT-. Otro fue la buena acogida, que fue acompañada por una esmerada difusión, del material hasta entonces publicado.